Si te ha pasado, quiero decirte algo: no hay nada malo en ello. No todos conectamos con el presente de la misma manera. Lo que a una persona le funciona para encontrar la calma, para otra puede ser frustrante.
A lo largo de mi camino, he probado muchas prácticas de mindfulness y desarrollo personal. Algunas me han ayudado muchísimo, otras simplemente no encajaban conmigo. No entendía por qué hasta que descubrí la numerología.
Tu Número de Esencia, que se obtiene reduciendo el día de tu nacimiento a un solo dígito (excepto los Números Maestros 11 y 22), representa tu energía natural y la manera en que procesas la vida. Saberlo me ayudó a entender por qué algunas prácticas de mindfulness funcionaban mejor para mí que otras.
Hoy quiero compartir contigo qué tipo de mindfulness se adapta mejor a tu vibración, para que puedas fluir con tu energía en lugar de luchar contra ella.
Calcular tu número de esencia es muy sencillo: Toma el día en que naciste y redúcelo a un solo dígito.
• Ejemplo 1: Si naciste el 15 de cualquier mes
1 + 5 = 6 → Tu Número de Esencia es 6.
• Ejemplo 2: Si naciste el 29 de cualquier mes
2 + 9 = 11 → Tu Número de Esencia es 11 (Números Maestros no se reducen).
• Ejemplo 3: Si naciste el 8 de cualquier mes, tu Número de Esencia es 8.
¿Ya tienes tu número? Ahora descubre qué tipo de mindfulness encaja mejor contigo.
Cada persona experimenta la vida de manera única, y el mindfulness no es una excepción. Dependiendo de tu Número de Esencia, tu forma de gestionar el estrés, la emoción y la conexión con el presente varía considerablemente.
Los números 1, 5 y 7 son predominantemente mentales, lo que significa que su mayor desafío es el ruido constante de su mente. Son personas que analizan, planifican, crean estrategias y buscan respuestas, pero a veces eso les impide relajarse y simplemente "ser". La práctica de mindfulness ideal para ellos implica técnicas que les ayuden a calmar su mente y encontrar foco, como la meditación con respiración, los mantras o la observación plena de un objeto.
Los números 2, 6 y 9 son profundamente emocionales y empáticos. Se conectan intensamente con los demás y con su entorno, lo que a veces los lleva a absorber energías ajenas o quedarse atrapados en emociones pasadas. Su mayor reto es aprender a soltar y proteger su energía. Para ellos, el mindfulness ideal incluye prácticas que ayuden a liberar emociones acumuladas, como la visualización de luz protectora, la escritura terapéutica o la meditación de liberación emocional.
Los números 3, 4 y 8 son predominantemente activos y orientados a la acción. Son personas que se enfocan en lograr objetivos, crear estructuras y hacer que las cosas sucedan. El descanso y la pausa pueden parecerles una pérdida de tiempo o incluso generarles ansiedad. Su reto es encontrar el equilibrio entre el hacer y el ser. Para ellos, las mejores prácticas de mindfulness son las que integran movimiento, como el yoga, el tai chi o el mindfulness en acción, combinado con ejercicios de respiración para reducir el estrés.
Finalmente, los números 11 y 22 son intuitivos y visionarios. Son personas que sienten la energía con gran intensidad, pueden captar mensajes sutiles del universo y tienen una conexión profunda con su intuición. Sin embargo, esta gran sensibilidad a veces los hace sentir agotados o desconectados de la realidad. Su reto es canalizar su energía sin sentirse sobrecargados. El mindfulness ideal para ellos implica meditaciones de conexión espiritual, ejercicios de grounding para mantenerse enraizados y prácticas de diario para clarificar su intuición.
Aquí te dejo tres técnicas específicas para cada grupo de números, adaptadas a su energía.
Si tu número es 1, 5 o 7, como hemos comentado tu mente es inquieta, lógica y en constante análisis. Te cuesta desconectar porque siempre estás pensando en lo que sigue. Tu mayor reto es aprender a frenar el ruido mental y encontrar foco.
Técnicas recomendadas:
• Respiración cuadrada (4-4-4-4) para calmar la mente: Ideal si te cuesta dejar de pensar y necesitas centrarte en el presente:
1. Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos.
2. Inhala profundamente contando hasta 4.
3. Sostén la respiración contando hasta 4.
4. Exhala lentamente contando hasta 4.
5. Mantente sin aire contando hasta 4.
6. Repite durante 5 minutos, enfocándote solo en la respiración.
¿Por qué funciona?: Esta técnica obliga a tu mente a concentrarse en un ritmo fijo, reduciendo el exceso de pensamientos.
• Meditación con mantra (sonido o frase repetitiva): Perfecta para cuando te cuesta concentrarte y tu mente salta de un pensamiento a otro.
1. Elige un mantra corto y positivo, como "Estoy en calma, estoy presente" o "Om".
2. Siéntate con la espalda recta y cierra los ojos.
3. Empieza a repetir el mantra en voz baja o en tu mente.
4. Cada vez que tu mente divague, vuelve al mantra.
5. Hazlo durante 10 minutos.
¿Por qué funciona?: La repetición bloquea el exceso de pensamientos y te ayuda a enfocarte en el presente.
• Observación plena (Mindfulness con un objeto). Ideal para reducir la dispersión mental y entrenar la atención plena.
1. Elige un objeto pequeño, como una vela, una piedra o una hoja.
2. Obsérvalo detenidamente, como si fuera la primera vez que lo ves.
3. Explora su textura, color, forma y detalles.
4. Si tu mente divaga, simplemente vuelve al objeto.
5. Hazlo durante 5 minutos al día.
¿Por qué funciona?: Entrena la concentración y te ancla al momento presente.
Si tu número es 2, 6 o 9, ya sabes que eres altamente emocional y empático. Tu energía se ve afectada por los demás y a veces cargas con emociones que no te pertenecen. Tu mayor reto es soltar lo que no es tuyo y proteger tu energía.
Técnicas recomendadas:
• Meditación de liberación emocional (visualización de luz blanca). Perfecta para soltar emociones acumuladas y sentir ligereza.
1. Siéntate cómodamente y cierra los ojos.
2. Inhala profundamente y exhala con suavidad.
3. Imagina una luz blanca descendiendo sobre ti, envolviendo tu cuerpo.
4. Con cada exhalación, visualiza que esa luz disuelve cualquier emoción densa.
5. Hazlo durante 10 minutos, sintiendo cómo te aligeras.
¿Por qué funciona?: La visualización es una herramienta poderosa para transformar estados emocionales.
• Diario de emociones (escribe para liberar lo que sientes). Ideal para procesar sentimientos y evitar que se acumulen.
1. Antes de dormir, toma un cuaderno y un bolígrafo.
2. Escribe sin filtros lo que sentiste en el día.
3. Si algo te pesa, exprésalo en el papel como si lo soltaras.
4. Termina con tres cosas por las que te sientes agradecido.
5. Respira profundo y cierra el cuaderno.
¿Por qué funciona?: Poner las emociones en palabras ayuda a liberarlas de la mente y el cuerpo.
• Protección energética con luz dorada. Perfecta si sientes que absorbes la energía de los demás.
1. Siéntate en un espacio tranquilo y cierra los ojos.
2. Imagina una luz dorada brillante envolviendo tu cuerpo.
3. Visualiza que esta luz te protege de energías externas.
4. Afirma mentalmente: "Estoy protegido. Solo permito energías de amor y luz."
5. Mantén esta visualización durante 5 minutos.
¿Por qué funciona?: Crea un escudo energético que impide que absorbas emociones ajenas.
Si tu número es 3, 4 u 8, eres una persona de acción, con un ritmo rápido y enfocado en logros. Tu mayor reto es encontrar momentos de pausa sin sentirte improductivo.
Técnicas recomendadas:
• Mindfulness en movimiento (caminar conscientemente). Perfecto para quienes se sienten inquietos al meditar en quietud.
1. Salir a caminar a un ritmo tranquilo.
2. Concéntrate en la sensación de cada paso.
3. Observa los sonidos, colores y detalles a tu alrededor.
4. Si la mente divaga, vuelve a la sensación de caminar.
5. Hazlo durante 10 minutos.
¿Por qué funciona?: Permite meditar en acción sin perder el foco.
• Respiración 4-7-8 antes de dormir. Ideal para calmar la mente y mejorar el descanso.
1. Inhala por la nariz durante 4 segundos.
2. Sostén la respiración por 7 segundos.
3. Exhala lentamente por la boca en 8 segundos.
4. Repite de 4 a 6 veces.
¿Por qué funciona?: Reduce la actividad mental y relaja el sistema nervioso.
• Mindfulness con música relajante. Perfecto para quienes necesitan algo de estímulo sensorial.
1. Pon música instrumental o sonidos de la naturaleza.
2. Cierra los ojos y concéntrate en los sonidos.
3. Percibe cada instrumento o cada capa de sonido.
4. Si la mente se distrae, vuelve a la música.
¿Por qué funciona?: Te permite relajarte sin sentirte inactivo.
Si tu Número de Esencia es 11 o 22, tienes una energía altamente intuitiva y espiritual. Tu reto se enfoca en aprender a gestionar la energía, tu sensación de estar "sobrecargado" y la dificultad para aterrizar ideas en lo concreto.
Técnicas recomendadas:
• Meditación con visualización de luz violeta o dorada. Ideal para equilibrar tu energía espiritual y protegerte de la sobrecarga emocional.
1. Siéntate o recuéstate en un lugar tranquilo.
2. Cierra los ojos y respira profundamente varias veces.
3. Visualiza una luz violeta o dorada descendiendo sobre ti, envolviéndote completamente.
4. Siente cómo esta luz limpia cualquier energía densa y te llena de paz.
5. Afirma mentalmente: "Estoy protegido. Mi energía fluye con armonía y claridad."
6. Mantente en este estado por al menos 10 minutos, respirando de manera consciente.
¿Por qué funciona?: La luz violeta se asocia con la transmutación y limpieza energética, mientras que la luz dorada ayuda a fortalecer tu campo áurico y enraizarte en la realidad.
• Diario de sueños e intuiciones para clarificar mensajes internos. Perfecto para quienes reciben mensajes intuitivos pero les cuesta interpretarlos.
1. Antes de dormir, coloca un cuaderno y un bolígrafo junto a tu cama.
2. Al despertar, anota cualquier sueño, sensación o mensaje que hayas recibido durante la noche.
3. Si no recuerdas nada, escribe cómo te sientes emocionalmente al despertar.
4. Al final del día, escribe cualquier coincidencia, intuición o señal que haya surgido.
5. Revisa tus anotaciones semanalmente y busca patrones o mensajes recurrentes.
¿Por qué funciona?: Los Números Maestros suelen recibir información intuitiva en sueños o mediante señales sutiles. Llevar un diario ayuda a ordenar y comprender estos mensajes.
• Ejercicio de grounding (conexión con la Tierra). Indispensable para evitar sentirse desconectado de la realidad.
1. Sal a un espacio natural (jardín, parque, playa) y quítate los zapatos.
2. Coloca los pies en contacto con la tierra o el césped.
3. Cierra los ojos y respira profundamente, sintiendo cómo la energía de la Tierra sube por tu cuerpo.
4. Imagina raíces creciendo desde la planta de tus pies y conectándote con el centro de la Tierra.
5. Afirma mentalmente: "Estoy anclado, seguro y presente en el aquí y ahora."
6. Permanece en este estado por al menos 5-10 minutos.
¿Por qué funciona?: Los Números Maestros suelen tener una energía muy elevada y espiritual, lo que puede hacer que se sientan desconectados del mundo físico. Esta práctica los ayuda a enraizarse y recuperar estabilidad.
No hay una única manera de practicar mindfulness. Cada persona tiene su propio ritmo y su propia forma de encontrar equilibrio.
Estas prácticas están diseñadas para iniciarte en el mindfulness de una manera que fluya naturalmente con tu energía, facilitando la conexión con el presente sin resistencia. Sin embargo, con la práctica constante, tu capacidad de atención plena se expandirá y te será más fácil adaptarte a otras formas de mindfulness, incluso aquellas que al principio te resultaban desafiantes.
El objetivo no es limitarte a un solo tipo de técnica, sino usar el camino más alineado contigo como punto de partida, para luego abrirte a nuevas formas de conectar con el momento presente.
Con el tiempo, notarás que tu mente, emociones y cuerpo se vuelven más receptivos al silencio, la quietud y la introspección, permitiéndote explorar diferentes prácticas con mayor facilidad y disfrute.